

Por: Jorge Puello, estratega del golpe a Balaguer 1978 y miembro del Foro Renovador
La integración es un prerrequisito para la independencia de Latino-América
Noam C.
519 años después de las conquistas y la eliminación de la raza indígena por parte de los depredadores, regresan de nuevo a visitarnos los explotadores internacionales con armamentos más sofisticados. En aquella época, vinieron en carabelas y barcos rústicos. Espadas y arcabuces con percutores de calentamientos rápidos. Hoy, vienen con submarinos nucleares y aviones con bombas teledirigidas y otros tipos de armas letales para amedrentarnos al igual que le hicieron nuestro nativos. Cruzan los cielos en anuncio de que la conquista, la destrucción y el saqueo, no han terminado aun. Se puede decir, que están usando el mismo estilo que usaron para doblegar al indio indefenso. Solo que esta vez la envoltura es más sutil y el veneno más suave ¡qué maldito gran consuelo!
La extracción de materia prima de nuestras canteras por parte de las multinacionales y con permiso del gobierno caudillista y servil de los Peledeistas, se están llevando todo lo que geográficamente nos diera como regalo para nuestros sustento la madre naturaleza. Debe ser una determinante el lograr que, nuestros recursos naturales no vallan a parar a las manos de segundos ni de terceros, sin que no haya una oposición consciente de que debemos defender el patrimonio nacional contra esta afrenta y que debemos detener la explotación del hombre por el hombre, donde solo se benefician los emporios internacionales y la oligarquía local que le importa un carajo si le llega algo a los hijos de Machepa.
En todas las reuniones sostenidas por el Consejo de Relaciones Exteriores de Estados Unidos, era determinante el pensar y todavía los sostienen, que para controlar el mundo era imprescindible controlar todas las Américas. Es por ello que debemos de estar consciente, que la conquista no ha terminado y que los movimientos guerrilleros tienen que resurgir como respuesta al nuevo estilo de intervención llamado Expansionismo-Neoliberal. No se deje confundir con la definición de esta palabra, que aunque literalmente significa, Neo-nuevo y liberalismo-independencia, es todo lo contrario, y eso lo explicaré en otra entrega.
Chomsky establece, que si no nos despegamos de la hiedra que quiere abarcarlo todo, no habrá forma alguna de cambios en nuestras débiles naciones. Ahora bien, con la existencia de un Jefe eterno e inmoral que quiere perpetuarse en el poder, no podrá haber forma alguna de progreso ya que ese estado despótico y continuista es un hándicap económico y democrático, pues éste le sirve a los explotadores internacionales no al pueblo. Ni tampoco habrá avance político porque el régimen de derecho está secuestrado en las manos del tirano y sus 26 corruptos senadores. Chomsky observa que si hacemos lo que hicieron Brasil y Turquía, escabulléndose de entre las faldas de los Estados Unidos y sus aliados explotadores, haciendo negociaciones con Irán o cualquier otro país del hemisferio que les ofrezca mejor fuente de ingreso, no habrá forma de salir de la esclavitud económica en la que estamos todos envueltos. La Republica Dominicana y todos los países del área podrían tener una mejor suerte en el campo competitivo internacional si tomamos esa decisión. Pero, el prerrequisito principal que gravita sobre nuestras cabezas como la espada de Damocles es y siempre será, la eliminación del Caudillismo, que solo se podrá lograr con las armas en nuestro país, ya que la oligarquía criolla, y los emporios internacionales y los capos de las Drogas quieren mantener en el poder a quien lo apoye y lo proteja, como es el caso nuestro bajo el gobierno de Leonel Fernández.
Por último, la integración y concertación entre todos nuestros países de Latino Americana tiene que hacerse realidad, para cristalizar ese sueño. Concretando estos requisitos, y adhiriéndonos cada días más al creciente movimiento del FORO RENOVADOR DEL PRD, el triunfo será nuestro para bien de la nación y del pueblo Dominicano. ¡VIVA LA REPÚBLICA!
No hay comentarios:
Publicar un comentario